Agenda de Actividades - EUROPA Cantabria
texto oculto
Programa Life 2022
Puedes registrarte en: https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZcrduCrrT4tGNKz4_6qVz-bMwWCmOjDV9FS
El juego se llevará a cabo durante los meses de mayo y junio en distintos centros educativos de la región
El juego se llevará a cabo durante los meses de mayo y junio en distintos centros educativos de la región
Desde el Punto de Información de Proyectos Europeos de la Asociación Desarrollo Territorial Campoo Los Valles os invitamos a una lectura pública con motivo del Día de Europa, el próximo lunes 9 de mayo, en la Plaza de España de Reinosa
Lugar: IES Santa Cruz (Castañeda)
Charla presencial de movilidad Europea sobre EURES presencial en el centro FP Hernán Cortés
Charla online de movilidad Europea sobre EURES y EUROPASS online
Europe Direct Cantabria y la DG de Fondos Europeos organiza junto con el Ministerio de Cultura y Deporte, la Oficina de Europa Creativa y la Oficina de Proyectos Europeos en Cantabria (OPE) una jornada informativa sobre las 'Oportunidades de financiación europea para el desarrollo de proyectos culturales y sociales'
Hablemos de Europa - Jornada de Debate
-
Desde la Asociación Desarrollo Territorial Campoo Los Valles en colaboración con la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria y la Dirección General de Economía y de Asuntos Europeos se ha organizado la jornada de debate "𝙷𝚊𝚋𝚕𝚎𝚖𝚘𝚜 𝚍𝚎 𝙴𝚞𝚛𝚘𝚙𝚊 - ¿𝚀𝚞é 𝙴𝚞𝚛𝚘𝚙𝚊 𝚚𝚞𝚒𝚎𝚛𝚎𝚜?".
Queremos recordar, en este 𝐀ñ𝐨 𝐄𝐮𝐫𝐨𝐩𝐞𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐉𝐮𝐯𝐞𝐧𝐭𝐮𝐝 𝟐𝟎𝟐𝟐, que Europa se está desplazando del campo a la ciudad. Una transición cuyas raíces se han gestado a lo largo del siglo XX y que en la actualidad está alcanzando su culmen al "vaciar" el medio rural en beneficio de las ciudades.
Los cambios poblacionales a los que se enfrenta Europa son acuciantes, y las tendencias demográficas son alarmantes para nuestro entorno.
Por otra parte, el país se encuentra ante la situación de la despoblación y la denominada "Revuelta de la España Vaciada", así como la movilización de ciudadanos españoles para frenar la despoblación.
En este contexto, nos hemos rodeado de excelentes ponentes que han tenido a bien acordar una cita para charlar de estos y otros tantos temas que interés:
Martes 20 de diciembre
La Casona - Sala de La Chimenea, Reinosa
10:00 horas - 14:00 horas
Entrada libre hasta completar aforo
Más información en la dirección de correo electrónico piecampoolosvalles@gmail.com o en el número de teléfono 942778421.
Mural participativo "Promesas"
-
Oportunidades colaborativas para la presentación de proyectos en el marco de la UE
-
El nuevo Horizonte Europa: una oportunidad de enseñanza y aprendizaje a través de la gamificación
Desde IDIVAL y con el apoyo de la Dirección General de Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria (Orden HAC/09/2022), hemos preparado un proyecto formativo titulado "El nuevo Horizonte Europa: una oportunidad de enseñanza y aprendizaje a través de la gamificación", tal y como indica su título, la gamificación será la herramienta principal de trabajo en los talleres desarrollados en esta iniciativa.
El concepto de gamificación y las técnicas basadas en el empleo de mecánicas de juego en entornos y aplicaciones no lúdicas, es una práctica que ha emergido rápidamente no solamente en entornos educativos, si no en otros sectores como el de los negocios, dada la facilidad que presentan estas metodologías para la transferencia de los conocimientos o técnicas aprendidas en el juego a la práctica real del individuo. En la actualidad el uso y la aplicación de la gamificación como método y herramienta de aprendizaje y del desarrollo de equipos se emplea con frecuencia.
El objetivo principal de esta actividad será el de mejorar las capacidades básicas de los investigadores de Cantabria en los pasos necesarios para la preparación de un proyecto para una convocatoria europea competitiva. Por tanto, esta actividad se encuentra abierta a diferentes perfiles de las entidades de investigación y educación superior cántabras. Se favorecerá la participación de investigadores junior, para mejorar su capacidad competitiva a nivel europeo, así como, la generación de redes desde el inicio de su trayectoria investigadora.
El pasado 23 de noviembre tuvo lugar el pilotaje de esta acción, tras el cual habrá dos talleres más para un total de 20 personas, la próxima sesión que tendrá lugar el martes 13 de diciembre de 09:30 a 14:30.
LINK DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/TQRHvmwJTeAJzCjx7
Los Fondos Europeos para una transición ecológica y digital en Cantabria
-
La Cámara de Comercio de Cantabria en colaboración con la Dirección General de Fondos Europeos de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria, le ofrece la oportunidad de participar en la jornada Los Fondos Europeos para una transición ecológica y digital en Cantabria, que tendrá lugar presencialmente el martes 13 de diciembre a las 9.00 h. en esta Cámara.
El objetivo de esta jornada es poner en valor el impulso que los Fondos Europeos están suponiendo en el proceso de transición ecológica y digitalización de las empresas.
Las plazas son limitadas.
Programa:
• Bienvenida y apertura de la jornada.
D. Jesús Tortosa, director general Cámara Cantabria.
• Los Fondos Europeos para una transición ecológica y digital en Cantabria.
Dña. María Paz Díaz, directora general de Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria.
• Las iniciativas de transformación digital desde una perspectiva europea.
D. Luis Muñoz, catedrático de Ingeniería Telemática en la Universidad de Cantabria.
• Fondos Next para digitalización en Cantabria.
D. Francisco Dueñas, responsable de Innovación y Digitalización de Cámara Cantabria.
• Café Networking.
Link de inscripción: https://cutt.ly/g1SFYOh
Los Fondos Europeos y la Economía Social Inclusiva
La Cámara de Comercio de Cantabria en colaboración con la Dirección General de Fondos Europeos de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria, le ofrece la oportunidad de participar en la jornada Los Fondos Europeos y la Economía Social Inclusiva, que tendrá lugar presencialmente el jueves 1 de diciembre a las 9.00 h. en esta Cámara.
El objetivo de esta jornada es inspirar una sociedad más sostenible gracias al compromiso y trabajo conjunto de las empresas privadas y las administraciones públicas para alcanzar los ODS fomentando una economía enfocada en las personas.
Las plazas son limitadas.
Programa:
• Bienvenida y apertura de la jornada.
Dña. Ana González, directora Club Cámara Cantabria.
• La importancia de que la Economía trabaje para las personas.
D. Gustavo García, director general de Trabajo.
• Presentación de proyectos para las personas desarrollados en Cantabria con Fondos Europeos.
Varias organizaciones (AMICA, Cocina Económica...) que operan en la región.
• Café Networking.
Se requiere inscripción para reservar su plaza.
XVI Conscurso de tarjetas navideñas
El Punto de Información Europeo del Ayuntamiento de Argoños han convocado la decimosexta edición del concurso de diseño de tarjetas navideñas, de tal forma que los interesados dispondrán hasta el día 1 de diciembre para entregar los trabajos personalmente.
En esta iniciativa podrán participar todos los habitantes de Argoños que lo deseen, ya que se establecen dos categorías, la primera hasta 12 años de edad y la segunda a partir de los 13 años. En ambos casos, el ganador recibirá una TABLET como premio. Los primeros premios de cada categoría quedarán en posesión del Ayuntamiento y serán utilizadas para felicitar por estas fechas a los vecinos de Argoños.
El tema estará relacionado con la Navidad y cada participante solo podrá presentar una obra, original e inédita en color y en tamaño A5 (21 por 15 centímetros).
El fallo del jurado se hará público el día 9 de diciembre y estará compuesto por el alcalde o persona en quien delegue y otros componentes del Consistorio. Las tarjetas no premiadas podrán ser retiradas en el Punto de Información Europeo.
En caso de no hacerlo antes del 11 de enero, quedarán en posesión del Ayuntamiento, que decidirá el destino de las mismas.
La visión estratégica de Portugal en el contexto europeo actual
Jornada de Formación: Control del cumplimiento del derecho en la Unión Europea
En Argoños se celebró el "Día Europeo de la alimentación y cocina sana" con un curso de cocina europea, en colaboración con la DG de Fondos Europeos de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria
El curso se impartió en el Centro Cultural, el sábado día 12 de noviembre, de 17:00 a 19:00 horas. En él, los participantes inscritos en el PIE, mayores de 7 años, realizaron dos recetas de cocina europea.
En este taller los participantes conocieron las costumbres de otros países de la unión europea, más concretamente de dos de sus platos típicos.
En esta ocasión centraron nuestra atención en el país de Portugal, que es un secreto bien guardado en lo que a gastronomía se refiere. Y tiene todo lo necesario para agradar a los paladares más exigentes porque se basa en productos de excelente calidad, cocinados según las recetas tradicionales o según las tendencias más innovadoras e inusitadas.
Bacalhau A Bras: Se trata del bacalao dorado o bacalhau á Brás, una receta hecha con migas de bacalao desalado que al parecer fue inventada en Lisboa por el Senhor Braz, por lo que también la encontramos en recetarios con el nombre de Bacalao del Señor Bras o como bacalao a la lisboeta o incluso bacalao lisbonense.
Esta receta clásica es una receta de las que gustan, una receta de aprovechamiento para dar salida a trocitos de bacalao que nos hayan sobrado de otras preparaciones, como los recortes que nos quedaron tras hacer unos tacos cuadrados para hacer el bacalao con tomate, por ejemplo. La receta es muy sencilla y con su color dorado y el crujiente de las patatas es idónea para iniciar a los niños de la casa para que coman más pescado.
Copa de Serradura: La copa de Serradura es un postre típico portugués muy sencillo, rápido de preparar y con el que va a ser muy fácil impresionar tanto a familia como a los invitados. A pesar de ser muy escaso en ingredientes, tiene un sabor exquisito, y la misma receta da pie a usar nuestra imaginación para decorarla de maneras muy diferentes.
Esta iniciativa es posible gracias a la colaboración del Punto de Información Europea (PIE) de Argoños, que actúa como entidad encargada de ofrecer información sobre la Unión Europea, sus instituciones, sus políticas, su legislación, así como sobre las posibilidades de financiación y el acceso a los programas de la UE y que pertenece a la Red de Puntos de Información Europeos, coordinada por la Oficina de Asuntos Europeos/Europe Direct Cantabria, de la Dirección General de Fondos Europeos.
Jornada “Mujeres Rurales Mujeres Visibles”
Jornada de Formación: El acceso a la función pública europea
La Noche Europea de los Investigadores y las Investigadoras
Voto, de la Granja a la Mesa
'Plazas de Europa' es una iniciativa de la Representación de la Comisión Europea en España para acercar la Unión Europea a los pequeños municipios con debates ciudadanos en plazas y espacios públicos de pueblos de menos de 10.000 habitantes Se trataría de la cuarta parada de la gira Las Plazas de Europa, que realiza un recorrido por las comunidades autónomas de España
Además de una actividad breve y lúdico-pedagógica sobre los valores de Europa, tenemos planteado hacer un encuentro de ciudadanos de Potes con representantes europeos, regionales, y locales.
Se trata de un encuentro que pretende huir de los formalismos y actos demasiado institucionales, explicando el trabajo de la Unión Europea con en lenguaje claro y ameno para un público general.
Tras esa intervención, llevaremos a cabo una experiencia culinaria de los sabores sostenibles de Cantabria, en la que los ciudadanos aprendan de manera pedagógica y divertida cómo se elaboran los productos de denominación de origen sostenibles, a la vez que los van probando.
La iniciativa Las Plazas de Europa tiene el objetivo de poner en valor el potencial del medio rural y las localidades pequeñas para la construcción del futuro de Europa.
En las actuales circunstancias, además, cobra especial relevancia el papel de la Unión Europea como promotora de la paz, la solidaridad y los valores democráticos de la Comisión Europea, por lo que sobre estos pilares sentaremos las bases de la comunicación de esta actividad, en la que pretendemos que participen actores regionales como Grupos de Acción Local de la zona, asociaciones juveniles, asociaciones agrícolas y gastronómicas de la región, y que está abierto a la ciudadanía en general.
Vídeo informativo sobre 'Plazas de Europa': https://www.youtube.com/watch?v=UMS8Uk2P1PE&t=6s
ESCAPE ROOM MIERA Y SAN ROQUE 24 AGOSTO
La actividad educativa tiene como objetivo servir de base formativa en materia europea a aquellos alumnos que participen. Gracias al proyecto el alumnado obtendrá conceptos básicos sobre la UE, reforzando a su vez los conocimientos previos que pudieran tener.
Por otra parte, la actividad pretende servir como complemento de apoyo a cualquier materia en la que se pretenda reforzar las nociones básicas de la formación de la Unión, siendo especialmente indicada para la segunda etapa de la ESO, Bachiller y FP.
Europe Direct Cantabria se desplazará durante el mes de mayo a los centros de la Comunidad Autónoma de Cantabria: ETP Hernán Cortés, IES Santa Clara e IES Las Llamas. En junio la oficina llevará a cabo, por el momento, la Escape Room en el Colegio La Salle.
Objetivos de la Escape Room Unión Europea:
- Adquirir conocimientos sobre la UE con el aprendizaje activo.
- Desarrollar habilidades, destrezas y competencias.
- Comprender el papel de la UE en la actualidad.
Expectativas | Resultados:
- Enriquecer la labor docente a través de una herramienta dinámica.
- Apoyar aquellas asignaturas que sean de interés, a través de la metodología de la gamificación, a modo de refuerzo educativo.
- Corroborar la eficacia del juego como herramienta de aprendizaje activa.
I Concurso de Fotografía “¿Qué aspecto tiene la paz en Liébana?”
El Grupo de Acción Local Liébana, a través del Punto Información Europeo, lanza su primer concurso de fotografía en la Comarca con el título “¿Qué aspecto tiene la paz en Liébana?”, orientado a transmitir los principios básicos sobre los que se asienta la Unión Europea.
Las fotografías deben ser exclusivamente de la Comarca de Liébana, con la temática subjetiva “¿Qué aspecto tiene la paz en Liébana?”, esto puede hacer referencia a un paisaje natural, animales, una escena en alguno de nuestros pueblos, aquello que observas en tu día a día y que hace mejor este mundo, etcétera.
Puede participar cualquier persona, mayor de 18 años, habitante o no de Liébana, con excepción del jurado.
Las 12 fotografías finalistas formarán parte del calendario de pared del Grupo de Acción Local Liébana.
El autor o autora de la fotografía ganadora, que aparecerá en el mes de enero del calendario, recibirá un pack completo de material de la marca Liébana.
Los 11 finalistas con mayor puntuación recibirán un pack parcial de material de la marca Liébana y sus fotografás ocuparán el resto de meses del calendario.
El plazo de presentación de fotografías se abrirá el 30 de mayo de 2022 y se prolongará hasta el 21 de agosto de 2022 a las 23:59, no aceptándose más trabajos pasada esa fecha.
Para más información, bases y premios: I Concurso de Fotografía “¿Qué aspecto tiene la paz en Liébana?”
Acercando Europa a los Pueblos - Cabezón de la Sal
ESCAPE ROOM CORCONTE 4 AGOSTO
La actividad educativa tiene como objetivo servir de base formativa en materia europea a aquellos alumnos que participen. Gracias al proyecto el alumnado obtendrá conceptos básicos sobre la UE, reforzando a su vez los conocimientos previos que pudieran tener.
Por otra parte, la actividad pretende servir como complemento de apoyo a cualquier materia en la que se pretenda reforzar las nociones básicas de la formación de la Unión, siendo especialmente indicada para la segunda etapa de la ESO, Bachiller y FP.
Europe Direct Cantabria se desplazará durante el mes de mayo a los centros de la Comunidad Autónoma de Cantabria: ETP Hernán Cortés, IES Santa Clara e IES Las Llamas. En junio la oficina llevará a cabo, por el momento, la Escape Room en el Colegio La Salle.
Objetivos de la Escape Room Unión Europea:
- Adquirir conocimientos sobre la UE con el aprendizaje activo.
- Desarrollar habilidades, destrezas y competencias.
- Comprender el papel de la UE en la actualidad.
Expectativas | Resultados:
- Enriquecer la labor docente a través de una herramienta dinámica.
- Apoyar aquellas asignaturas que sean de interés, a través de la metodología de la gamificación, a modo de refuerzo educativo.
- Corroborar la eficacia del juego como herramienta de aprendizaje activa.
Acercando Europa a los Pueblos - Potes
Acercando Europa a los Pueblos - Arenas de Iguña
Acercando Europa a los Pueblos - Unquera
ESCAPE ROOM POTES 14 JULIO
La actividad educativa tiene como objetivo servir de base formativa en materia europea a aquellos alumnos que participen. Gracias al proyecto el alumnado obtendrá conceptos básicos sobre la UE, reforzando a su vez los conocimientos previos que pudieran tener.
Por otra parte, la actividad pretende servir como complemento de apoyo a cualquier materia en la que se pretenda reforzar las nociones básicas de la formación de la Unión, siendo especialmente indicada para la segunda etapa de la ESO, Bachiller y FP.
Europe Direct Cantabria se desplazará durante el mes de mayo a los centros de la Comunidad Autónoma de Cantabria: ETP Hernán Cortés, IES Santa Clara e IES Las Llamas. En junio la oficina llevará a cabo, por el momento, la Escape Room en el Colegio La Salle.
Objetivos de la Escape Room Unión Europea:
- Adquirir conocimientos sobre la UE con el aprendizaje activo.
- Desarrollar habilidades, destrezas y competencias.
- Comprender el papel de la UE en la actualidad.
Expectativas | Resultados:
- Enriquecer la labor docente a través de una herramienta dinámica.
- Apoyar aquellas asignaturas que sean de interés, a través de la metodología de la gamificación, a modo de refuerzo educativo.
- Corroborar la eficacia del juego como herramienta de aprendizaje activa.
El Proyecto `Agrogen´ busca jóvenes rurales cántabros de entre 18 y 30 años
Programa Life 2022
Programa Life 2022
Puedes registrarte en: https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZcrduCrrT4tGNKz4_6qVz-bMwWCmOjDV9FS
La Oficina de Asuntos Europeos lleva a cabo en centros educativos la actividad Escape Room Unión Europea
El juego se llevará a cabo durante los meses de mayo y junio en distintos centros educativos de la región
Santander, 25 de mayo de 2022. La actividad educativa tiene como objetivo servir de base formativa en materia europea a aquellos alumnos que participen. Gracias al proyecto el alumnado obtendrá conceptos básicos sobre la UE, reforzando a su vez los conocimientos previos que pudieran tener.
Por otra parte, la actividad pretende servir como complemento de apoyo a cualquier materia en la que se pretenda reforzar las nociones básicas de la formación de la Unión, siendo especialmente indicada para la segunda etapa de la ESO, Bachiller y FP.
Europe Direct Cantabria se desplazará durante el mes de mayo a los centros de la Comunidad Autónoma de Cantabria: ETP Hernán Cortés, IES Santa Clara e IES Las Llamas. En junio la oficina llevará a cabo, por el momento, la Escape Room en el Colegio La Salle.
Objetivos de la Escape Room Unión Europea:
- Adquirir conocimientos sobre la UE con el aprendizaje activo.
- Desarrollar habilidades, destrezas y competencias.
- Comprender el papel de la UE en la actualidad.
Expectativas | Resultados:
- Enriquecer la labor docente a través de una herramienta dinámica.
- Apoyar aquellas asignaturas que sean de interés, a través de la metodología de la gamificación, a modo de refuerzo educativo.
- Corroborar la eficacia del juego como herramienta de aprendizaje activa.
La Oficina de Asuntos Europeos lleva a cabo en centros educativos la actividad Escape Room Unión Europea
El juego se llevará a cabo durante los meses de mayo y junio en distintos centros educativos de la región
Santander, 25 de mayo de 2022. La actividad educativa tiene como objetivo servir de base formativa en materia europea a aquellos alumnos que participen. Gracias al proyecto el alumnado obtendrá conceptos básicos sobre la UE, reforzando a su vez los conocimientos previos que pudieran tener.
Por otra parte, la actividad pretende servir como complemento de apoyo a cualquier materia en la que se pretenda reforzar las nociones básicas de la formación de la Unión, siendo especialmente indicada para la segunda etapa de la ESO, Bachiller y FP.
Europe Direct Cantabria se desplazará durante el mes de mayo a los centros de la Comunidad Autónoma de Cantabria: ETP Hernán Cortés, IES Santa Clara e IES Las Llamas. En junio la oficina llevará a cabo, por el momento, la Escape Room en el Colegio La Salle.
Objetivos de la Escape Room Unión Europea:
- Adquirir conocimientos sobre la UE con el aprendizaje activo.
- Desarrollar habilidades, destrezas y competencias.
- Comprender el papel de la UE en la actualidad.
Expectativas | Resultados:
- Enriquecer la labor docente a través de una herramienta dinámica.
- Apoyar aquellas asignaturas que sean de interés, a través de la metodología de la gamificación, a modo de refuerzo educativo.
- Corroborar la eficacia del juego como herramienta de aprendizaje activa.
Desde el Punto de Información de Proyectos Europeos de la Asociación Desarrollo Territorial Campoo Los Valles os invitamos a una lectura pública con motivo del Día de Europa, el próximo lunes 9 de mayo, en la Plaza de España de Reinosa
Este acto, que comenzará a las 12 del mediodía, contará con la participación de escolares de los centros educativos de la comarca, que asistirán al mismo y leerán algunos artículos de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
Esta lectura cuenta con la colaboración de Europe Direct Cantabria / Oficina de Asuntos Europeos del Gobierno regional.
Día de Europa
El Día de Europa, cada 9 de mayo, celebramos la paz y la unidad en Europa. Esta fecha marca el aniversario de la histórica «Declaración Schuman», en la que este expuso su idea de una nueva forma de cooperación política en Europa, que haría inconcebible la guerra entre naciones europeas. La propuesta de Schuman se considera el comienzo de lo que hoy es la Unión Europea.
XIV CONCURSO DE DIBUJO: "EUROPA... DESDE MI PUEBLO"
La cooperación territorial a nivel europeo
Coloquio “La cooperación territorial a nivel europeo” con la intervención de Paz Díaz Nieto, DG Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria y Juan Llanes, Autoridad de Gestión de Interreg Sudoe.
El eje central de la jornada es exponer la experiencia cántabra desde la DG Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria y la Autoridad de Gestión (SOGIESE) del programa Interreg en los programas operativos FEDER para el periodo plurianual 2021-2027 y la experiencia previa en el marco 2014-2020.
Europa en las aulas 2ª Edición
El presente curso persigue la capacitación de los docentes de Primaria, EFP, ESO y Bachillerato sobre los diferentes recursos educativos existentes en materia de Unión Europea, facilitando el conocimiento de las diferentes vías para desarrollar proyectos educativos europeos, y fomentado, a su vez, el aprendizaje y de la integración en el aula de los valores, principios y objetivos de la Unión Europea.
💡 Inscríbase en: https://forms.gle/eLwmubkFyaxVWhUh8
Galería imágenes
Documentos relacionados
Charla informativa sobre Oportunidades de Movilidad en la UE para alumnado de Ciclos Formativos de FP
Lugar: IES Santa Cruz (Castañeda)
II Encuentro JR21 Cantabria: Diálogos de la Juventud Rural
Tendrá lugar el próximo mes de abril en el albergue juvenil Gerardo Diego en Solórzano. Del 22 al 24 de abril, y de manera totalmente gratuita, los jóvenes participantes podrán disfrutar de un fin de semana de trabajo por el futuro en el medio rural, y de las actividades diseñadas para seguir tejiendo redes en torno a la población juvenil de las zonas rurales.
Todas aquellas personas, de entre 15 y 29 años, que vivan en zonas rurales, interesados en participar, pueden ponerse en contacto con el equipo de JR21 a través de la dirección de correo electrónico proyectojr21@gmail.com o del número de teléfono 942709360.
Continua así la búsqueda de jóvenes que quieran unirse a un equipo que, ya desde el año pasado, trabaja en diferentes iniciativas.
Documentos relacionados
Movilidad Europea
Charla online de movilidad Europea sobre EURES online
Movilidad Europea
Charla presencial de movilidad Europea sobre EURES presencial en el centro FP Hernán Cortés
Encuentro virtual con D. César Luena, eurodiputado
Hace unos días, los embajadores junior del Colegio Torreánaz mantuvieron un encuentro virtual, dentro del marco del proyecto "Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo", con el eurodiputado D. César Luena.
Desde Bruselas, el ex-secretario de organización del PSOE compartió con los alumnos, no solo sus amplios conocimientos sobre el funcionamiento de las instituciones comunitarias –en especial, de las comisiones del Parlamento Europeo a las que pertenece-, sino alguna de sus vivencias y experiencias personales como político.
Movilidad Europea - EURES (7 de abril)
Charla online de movilidad Europea sobre EURES y EUROPASS online
Conferencia Derechos Humanos y Migración en la Europa actual
El evento tendrá lugar el 17 de marzo en el Ateneo de Santander a las 19.00 PM, a cargo de Álvaro Gil Robes, ex-comisario de Derechos Humanos en el Consejo de Europa y Jesús Cabezón, ex-eurodiputado.
El evento está organizado por Casa de Europa (Cantabria) en colaboración con la Consejería de Economía y Hacienda y Europe Direct Cantabria.
Gala Objetivo Europa X
La X gala de la edición del concurso “Objetivo Europa”, premio convocado por Consejería de Economía y Hacienda en colaboración con la dirección general de Innovación e Inspección Educativa de la Consejería de Educación y Formación Profesional, se celebrará hoy en la Filmoteca Regional de Santander. Este año, además, se cumple el décimo aniversario del evento en el que desde 2012 se han presentado más de 80 trabajos.
El concurso pretende promover una mejor comprensión de la Unión Europea entre los jóvenes a través de la realización propia de un vídeo. El premio consiste en un viaje a Bruselas para visitar las instituciones europeas y está apoyado por la Comisión Europea como parte de la acción del centro Europe Direct Cantabria de la dirección general de Fondos Europeos.
Esta convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, permite participar a todos los Centros Educativos que imparten Bachillerato, Formación Profesional y Ciclos Formativos de Grado Medio de Cantabria. Esta edición ha contado con la participación del IES Alberto Pico, IES Muriedas, IES Astillero y el IES Marismas. Durante el evento se expondrán los vídeos de estos centros educativos enmarcados en la temática “La Europa que queremos. La juventud de Cantabria ante el futuro de Europa” y se dará a conocer al final de la gala el trabajo ganador.
La Gala Objetivo Europa comenzará a las 17 horas y tras su celebración la ciudadanía cántabra podrá acceder a la visualización de los trabajos que se compartirán el canal de Youtube.
Jornada: Oportunidades de financiación europea para el desarrollo de proyectos culturales y sociales
Europe Direct Cantabria y la DG de Fondos Europeos organiza junto con el Ministerio de Cultura y Deporte, la Oficina de Europa Creativa y la Oficina de Proyectos Europeos en Cantabria (OPE) una jornada informativa sobre las 'Oportunidades de financiación europea para el desarrollo de proyectos culturales y sociales'
Europe Direct Cantabria y la DG de Fondos Europeos organizarán el 22 de febrero una jornada informativa online junto con el Ministerio de Cultura y Deporte, la Oficina de Europa Creativa y la Oficina de Proyectos Europeos en Cantabria (OPE) sobre las diversas 'Oportunidades de financiación europea para el desarrollo de proyectos culturales y sociales'.
El evento será presentado a las 9:15 horas por la DG de Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria y a continuación a las 9 y media se expondrán de la mano de la Oficina de Europa Creativa las Oportunidades de Financiación para la Industria Cultural y Creativa. A las 10 en punto, a través del Punto Europeo de Ciudadanía, se formularán las diferentes Oportunidades de Financiación para la Acción Social en base al Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (CERV), y posteriormente a las 10 y media se darán a conocer las distintas convocatorias de Hermanamientos y Redes de Ciudades, también dentro del programa CERV.
Por último, la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria expondrá los proyectos europeos actuales que se están desarrollando en Cantabria y se dará pie a última hora, a un turno de preguntas para las personas asistentes a la jornada.
Para participar en el evento: https://zoom.us/meeting/register/tJAtcuuurT0tGNbbOlXwhLX6Eh9Cb2Dm1-Kv
Documentos relacionados
Charla para integrantes V Lanzadera de Empleo Valles Pasiegos: “Europa, espacio de oportunidades”
La técnica del Punto de Información Europeo de los Valles Pasiegos impartió el pasado miércoles 27 de enero cinco sesiones informativas en el IES Lope de Vega de Sarón (Santa María de Cayón).
El público objetivo de las sesiones fueron el alumnado de Bachillerato y de Ciclos Formativos de FP de este centro educativo, a quienes se explicó las posibilidades de movilidad que la Unión Europea ofrece a la juventud. Además este 2022 ha sido declarado por la UE el Año Europeo de la Juventud con el objetivo de incorporar a los jóvenes a la acción política europea y nacional.
Si bien el impacto de la pandemia por COVI19 sigue marcando nuestro día a día, programas y acciones de movilidad intercomunitarias que quedaron interrumpidas o que se adaptaron al contexto on line, comienzan a retomarse. Porque si algo define el proyecto europeo es la falta de barreras para que su ciudadanía pueda vivir, estudiar o trabajar en cualquier país de la UE. Una magnífica oportunidad para nuestras y nuestros jóvenes.
A lo largo de una hora lectiva y con el apoyo de recursos audiovisuales se explicaron tanto trámites sencillos que les benefician en su día a día como conseguir el carné joven europeo, como programas y actividades que diversas instituciones y entidades programan para ellos. Desde las actividades para jóvenes que periódicamente organiza la DG de Juventud o que publicita, como pueden ser Intercambios juveniles financiados por el Erasmus, al amplio abanico de posibilidades que ofrecen programas como el mencionado Erasmus, DiscoverEU o el Cuerpo Europeo de Solidaridad.
Al alumnado de Ciclos Formativos les interesó especialmente la posibilidad de realizar el módulo de FCT en otro país de la UE, como ya hacen los estudiantes universitarios desde hace más de veinte años pero también les llamó la tención el programa Erasmus Emprendedores. Con el alumnado de 1º de Bachillerato se hizo especial hincapié en la Acción Erasmus Diálogos de la Juventud, una iniciativa de la Unión Europea que promueve la participación de jóvenes de todos los rincones de Europa en la vida democrática y fomenta el debate para la creación de las políticas europeas de juventud a través de las deliberaciones entre jóvenes y responsables de estas políticas.
Precisamente los cinco GAL de Cantabria estamos desarrollando conjuntamente un proyecto de este estilo, llamado JR21 Diálogos de la Juventud Rural Cantabria, con el que queremos visibilizar a las y los jóvenes de nuestras comarcas, facilitando su encuentro con responsables institucionales y con entidades que diseñan actividades juveniles, con el objetivo de que políticas y acciones futuras que tengan como público destinatario a la juventud, cuenten a partir de ahora con las sugerencias y opiniones de jóvenes rurales y se adapten mejor a las necesidades y especificidades de sus territorios.
Sesiones informativas sobre Oportunidades de Movilidad en la UE para alumnado de Bachillerato y Ciclos Formativos de FP
La técnica del Punto de Información Europeo de los Valles Pasiegos impartió el pasado miércoles 27 de enero cinco sesiones informativas en el IES Lope de Vega de Sarón (Santa María de Cayón).
El público objetivo de las sesiones fueron el alumnado de Bachillerato y de Ciclos Formativos de FP de este centro educativo, a quienes se explicó las posibilidades de movilidad que la Unión Europea ofrece a la juventud. Además este 2022 ha sido declarado por la UE el Año Europeo de la Juventud con el objetivo de incorporar a los jóvenes a la acción política europea y nacional.
Si bien el impacto de la pandemia por COVI19 sigue marcando nuestro día a día, programas y acciones de movilidad intercomunitarias que quedaron interrumpidas o que se adaptaron al contexto on line, comienzan a retomarse. Porque si algo define el proyecto europeo es la falta de barreras para que su ciudadanía pueda vivir, estudiar o trabajar en cualquier país de la UE. Una magnífica oportunidad para nuestras y nuestros jóvenes.
A lo largo de una hora lectiva y con el apoyo de recursos audiovisuales se explicaron tanto trámites sencillos que les benefician en su día a día como conseguir el carné joven europeo, como programas y actividades que diversas instituciones y entidades programan para ellos. Desde las actividades para jóvenes que periódicamente organiza la DG de Juventud o que publicita, como pueden ser Intercambios juveniles financiados por el Erasmus, al amplio abanico de posibilidades que ofrecen programas como el mencionado Erasmus, DiscoverEU o el Cuerpo Europeo de Solidaridad.
Al alumnado de Ciclos Formativos les interesó especialmente la posibilidad de realizar el módulo de FCT en otro país de la UE, como ya hacen los estudiantes universitarios desde hace más de veinte años pero también les llamó la tención el programa Erasmus Emprendedores. Con el alumnado de 1º de Bachillerato se hizo especial hincapié en la Acción Erasmus Diálogos de la Juventud, una iniciativa de la Unión Europea que promueve la participación de jóvenes de todos los rincones de Europa en la vida democrática y fomenta el debate para la creación de las políticas europeas de juventud a través de las deliberaciones entre jóvenes y responsables de estas políticas.
Precisamente los cinco GAL de Cantabria estamos desarrollando conjuntamente un proyecto de este estilo, llamado JR21 Diálogos de la Juventud Rural Cantabria, con el que queremos visibilizar a las y los jóvenes de nuestras comarcas, facilitando su encuentro con responsables institucionales y con entidades que diseñan actividades juveniles, con el objetivo de que políticas y acciones futuras que tengan como público destinatario a la juventud, cuenten a partir de ahora con las sugerencias y opiniones de jóvenes rurales y se adapten mejor a las necesidades y especificidades de sus territorios.