Publicaciones - EUROPA Cantabria
texto oculto
Última actualización, correspondiente al año 2014, de este mapa con dibujos. Disponible únicamente para su descarga.

Publicación en castellano editada por el Centro de Documentación Europea y el Instituto Robert Schuman de Estudios Europeos de la Universidad Francisco de Vitoria. En este número podemos encontrar artículos sobre las elecciones europeas, derechos de los ciudadanos de la UE o Universidad y Europa.

El tiempo apremia en la lucha contra el cambio climático.
Boletín que señala las distintas publicaciones oficiales de la Unión Europea recibidas en nuestra oficina entre los meses de enero y marzo de 2014. En él se encontrarán, no solo los títulos e imágenes de éstas, si no también una breve descripción de su contenido y los idiomas en los que disponemos de ellas.


Los artículos que se presentan han sido elaborados por jóvenes investigadores cántabros o vinculados a la Universidad de Cantabria, y con un claro interés europeísta. A través de sus trabajos, han querido acercar al lector sus inquietudes en temas tan diversos como el servicio europeo de acción exterior y su impacto en la acción exterior de la UE, tras el Tratado de Lisboa o la última reforma de la Política Agrícola Común (PAC), una política con más de 50 años de historia a sus espaldas y con una importancia económica muy destacable en el presupuesto de la Unión Europea. Las medidas que están tomando las instituciones para abordar el problema del desempleo juvenil -una prioridad absoluta en la agenda europea- o el mosaico cultural que caracteriza a Europa como factor integrador de la ciudadanía europea, son los otros dos temas que aborda este ejemplar.

Documento en formato pdf complementario a la publicación "Europa, la revista educativa para jóvenes"
Publicación en castellano editada por el Centro de Documentación Europea y el Instituto Robert Schuman de Estudios Europeos de la Universidad Francisco de Vitoria. En este número podemos encontrar información relativa a nuevos programas europeos, las nuevas perspectivas y oportunidades del Erasmus + y una entrevista al Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad Francisco de Vitoria, Juan Pérez-Miranda.

Disponible en inglés, les presentamos una herramienta útil para el aprendizaje de la química.