Publicaciones - EUROPA Cantabria
texto oculto
El número 37 de la revista Cantabria Europa es un monográfico que se centra en los 30 años de España y Cantabria en la Unión Europea.
El objetivo es analizar y reflexionar como hemos cambiado en los últimos 30 años gracias a la adhesión de España a la Comunidad Económica Europea. Enfocado a la repercusión que la Unión Europea ha tenido en Cantabria y en sus habitantes; este número de Cantabria Europa busca informar sobre las oportunidades que Europa brinda a los jóvenes a través de testimonios sobre las experiencias vividas en los diferentes programas europeos a lo largo de estos últimos 30 años, así como de lo que ha supuesto la contribución de los fondos estructurales a nuestra región.

Los cinco trabajos que se presentan abordan diferentes temáticas de actualidad europea y han sido elaborados por jóvenes investigadores cántabros o vinculados a la Universidad de Cantabria. Cuadernos Cantabria Europa pretende ser un marco de reflexión y debate , además de conocimiento, sobre el proceso de integración de la Unión Europea.

Tabla periódica de los elementos

Úselos con prudencia: nunca contra los resfriados ni la gripe

«Europa es algo lejano». Con esta afirmación provocadora empieza el primer capítulo de Europa. Un diario para los jóvenes. Naturalmente, es falsa. Como ciudadanos europeos, Europa es nuestro hogar. Así que formando parte de ella, tenemos lógicamente muchas preguntas sobre lo que Europa significa y lo que hace. Por ejemplo, ¿quién gobierna Europa?, ¿qué significa la Unión Europea para los ciudadanos en su vida diaria?, ¿hacia dónde avanza nuestro continente en un mundo globalizado?, ¿cómo debería ser el futuro de Europa? Todas estas preguntas y algunas más figuran en este diario. El diario está destinado a estudiantes de entre 13 y 18 años y les brinda la oportunidad de leer, aprender y debatir las cuestiones de forma interactiva. Va acompañado de una guía para profesores.

Our power, our efficiency, our security

One world, one team working to solve common health challenges

Las inundaciones, los terremotos, los ciclones o los conflictos destruyen miles de hogares en cuestión de segundos. La UE facilita refugio a quienes pierden su hogar en una crisis humanitaria.